1.5.- Evolución Histórica:
1.5.1.- Breve Historia
La historia de las máquinas de cálculo que dieron origen a los ordenadores actuales empieza con un instrumento utilizado por diversas civilizaciones, siglos antes de Jesucristo: el ábaco, véase Figura 14.
Figura 14
John Napier inventa los logaritmos y construye las primeras tablas. Mediante estas
funciones matemáticas convierte los productos y divisiones en simples sumas y restas.
En los siglos XVI y XVII se construyeron máquinas mecánicas basadas en ruedas dentadas que simulaban el funcionamiento del ábaco, como la Máquina Aritmética o Sumadora de Pascal (1642), construida por éste a la edad de 19 años.
Wilhelm von Leibniz (1646-1716) construyó la primera máquina capaz de multiplicar directamente, efectuaba divisiones y raíces cuadradas.
Charles Babbage (1792-1871) diseñó la Máquina Analítica, ésta máquina fue pensada como un calculador universal, que pudiera resolver de forma automática cualquier problema matemático, y capaz de albergar distintos programas, murió sin poder construirla.
George Boole (1815-1864) desarrollo la famosa álgebra que lleva su nombre. Su
lógica formal asignaba un 1 a cada proposición verdadera y un 0 a las
falsas. Boole definió las operaciones no con operadores aritméticos sino con operadores
lógicos Y, O y NO.
A finales del siglo XIX se utilizan en los negocios y la gestión de empresas máquinas de
calculo mecánicas, como la Máquina Tabuladora de H. Holletrith (1886), con
ella se realizó el 11º censo norteamericano, fundó la Tabulating Machine Corporation
que después se transformaría en IBM.
El primer ordenador electromecánico fue el Mark I construido en la Universidad de Harvard por Howard H. Aiken en 1944 con la subvención de IBM, tenía 760.000 ruedas y relés y 800 Km de cable y se basaba en Maquina Analítica de Babbage.
El primer ordenador electrónico fue el ENIAC, construido en la Escuela Moore de Ingeniería Eléctrica, por John W. Mauchly y John Presper Eckert en 1945, era capaz de realizar 5.000 sumas por segundo, pesaba 30 Tm utilizaba 18.200 válvulas, ocupaba 140 m2 y tenía un consumo medio de 150.000 W. Evidentemente necesitaba un potente equipo de refrigeración..
John von Neumann (1903-1957), matemático húngaro, propuso almacenar el programa y
los datos en la memoria del ordenador, con lo que se evitaba la modificación del cableado
en el cambio de programas.
1.5.2.- Generaciones de Ordenadores:
La primera generación de ordenadores los constituyen los construidos en la década de los 50 a base de válvulas de vacío. (1937-1953)
En 1951 se construyó el UNIVAC 1, primer ordenador comercial
La segunda generación se basan en el funcionamiento del transistor. (1954-1962)
Aparecen los primeros lenguajes de alto nivel
Diversas compañías IBM, UNIVAC, Honeywell,.. construyen ordenadores de este tipo.
La tercera generación fue la que incorporó los circuitos integrados (Texas Instruments). (1963-1972)
Se introduce la multiprogramación y el multiproceso
Aparecen familias de ordenadores que hacen compatible el uso de programas.
Los lenguajes de alto nivel como Cobol y Fortran se usan cada vez más.
La cuarta generación es la que incorpora el denominado microprocesador. (1972-1984)
Empieza la muy alta integración (VLSI very large scale integration) en chips y memorias.
La quinta generación está formada por ordenadores que incorporan tecnologías muy avanzadas que surgieron a partir de 1980, básicamente mayor integración y capacidad de trabajo en paralelo de múltiples microprocesadores. (1984-1990)
La sexta generación viene dada por nuevos algoritmos para explotar masivas
arquitecturas paralelas en ordenadores, y el crecimiento explosivo de redes. (1990-)